“Cada día me miro en el espejo y me pregunto: si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Si la respuesta es no durante demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo.” Con esta célebre frase, Steve Jobs expone la importancia de no dejarse arrastrar por el conformismo y saber detectar la necesidad de dar un giro a la vida cuando sea necesario.
Y tú, ¿cuántas veces seguidas has contestado que no?¿necesitas un cambio de vida? En este artículo, repasamos algunas de las acciones que puedes llevar a cabo para realizar un cambio de vida y gestionar el miedo a la incertidumbre.
Conseguir un cambio de vida consciente y voluntario no es un proceso inmediato y tampoco existe una fórmula universal para ello. Sin embargo, sí que hay una serie de elementos que te ayudarán a llevar a cabo el proceso con más posibilidades de éxito.
Querer y hacer no es lo mismo. Detectar la necesidad es un primer paso, pero tras ello hay que tomar una decisión consciente. Un cambio de vida no es un acontecimiento vital que se produce en el momento que lo necesitas, sino que es algo que se busca de manera activa hasta generar la oportunidad. Por este motivo, tomar esta primera decisión de “voy a hacer un cambio” es fundamental.
Sientes que necesitas un cambio de rumbo, pero ¿sabes por qué? Autoconocerse implica indagar en nuestro propósito de vida y entender de dónde viene esa necesidad de transformación.
En ocasiones, puede tratarse de una situación clara, concreta y fácilmente detectable, como una circunstancia personal que te saca a la fuerza de tu rutina. No obstante, en otras, no hay un hecho preciso y debemos ahondar más para encontrar la causa.
Sea como sea, este trabajo de autoconocimiento te otorgará las claves para encontrar la motivación de seguir adelante. Como señala Paulo Coelho: “volví a sentir unas inmensas ganas de vivir cuando descubrí que el sentido de mi vida era el que yo le quisiera dar”. Y es que, en este hallarás tanto el impulso como el motor de tu cambio.
La zona de confort es ese espacio vital que conocemos bien, ya que es en el que nos movemos en nuestro día a día. Pero, a pesar de que nos podemos sentir muy cómodos, protegidos y seguros en esa rutina, también nos limita a la hora de conocer, cuestionar, experimentar y ponernos a prueba frente a nuevos estímulos. Por esta razón, para dar un cambio de vida, resulta imprescindible salir de este automatismo autoimpuesto y extender la zona de confort.
En este sentido, es recomendable encontrar nuevas actividades, círculos de personas o ámbitos novedosos que sean capaces de ampliar nuestra perspectiva en situaciones que en un primer momento pueden generar inseguridad. Por ejemplo, puedes apuntarte a clases para aprender un nuevo idioma, ya que esto te permitirá desarrollar tus habilidades lingüísticas y conocer gente diferente.
Un cambio de vida puede sonar abrumador, pero ¿qué tal si empiezas por pequeños hábitos? Es complicado asumir —y cumplir— de la noche a la mañana que quieres ser una persona diferente, hacer las maletas y coger un vuelo al extranjero, cambiar de círculo de amigos de manera radical o reinventarte profesionalmente.
Sin embargo, es más sencillo proponerse pequeñas metas, como acudir a un encuentro de emprendedores que se organiza en la ciudad, ahorrar cierta cantidad de dinero al mes para tener un colchón económico o ponerte en contacto con personas que hayan vivido en otro país y que puedan contarte su experiencia. De esta manera, no será una transformación tan drástica y, al mismo tiempo, al cumplir estos pequeños objetivos alineados con tu cambio de vida, irás poco a poco avanzando y creando tu propio recorrido.
No existe una sola manera de cambiar de rumbo. Lo cierto es que puede ser un proceso progresivo, inesperado, repentino o muy planificado, pero lo que se mantiene constante en cualquiera de los casos es la incertidumbre, la inquietud ante lo desconocido y el temor a las consecuencias.
Aunque existen situaciones que facilitan o te fuerzan a hacer ese cambio, en realidad, es un proceso individual. No obstante, para ello, la primera barrera que hay que saltar es el miedo. Y es que, tal y como dice Deepak Chopra, “todo cambio está precedido por el caos”, pero no por ello debemos dejar de buscarlo.
En cambio, es necesario aprender a gestionar el riesgo, las dudas o el desapego y a admitir que, para darle un giro a la situación, lo primero que hay que hacer es empezar por uno mismo. ¿Qué puedes hacer para que el miedo no te limite? Acepta que esa inquietud que sientes forma parte del aprendizaje y del crecimiento que te llevarán a avanzar y vivir nuevas experiencias.
Con este propósito, así como en su principal misión de contribuir al progreso de las personas, y en un esfuerzo por facilitar la formación académica, la mejora de las capacidades lingüísticas, el conocimiento de otras culturas y la vivencia de nuevas experiencias, Banco Santander lanza las Becas Santander Estudios | Erasmus 2022/2023, dirigidas a estudiantes con necesidades socioeconómicas, el mejor expediente académico y/o situación de discapacidad igual o superior al 33%.
Si te seleccionan recibirás una ayuda económica de 500 a 2.000 euros antes de su movilización al país de destino para que puedas participar en un programa de la Unión Europea que fomenta la movilidad y el intercambio de conocimientos entre personas de los países participantes en los campos de la formación, la educación, el deporte y la juventud. Asimismo, al finalizar, entrarás a formar parte del entorno de Santander Universidades, que te permitirá acceder a diferentes herramientas complementarias y tener el apoyo de la entidad para mejorar tu empleabilidad.
Si perteneces a uno de los estados miembro de la Unión Europea, de los países del Área Económica Europea, de Turquía o de la República de Macedonia y además eres estudiante de segundo año de educación superior, alumno de FP, personal educativo o trabajador en el ámbito de la juventud, solicita las Becas Santander Estudios | Erasmus 2022/2023 y empieza a preparar tu viaje. ¡Aprovecha la oportunidad!
(En estos momentos la convocatoria de Becas Santander Estudios | Erasmus 2022/2023 ha terminado, pero te animamos a que consultes el portal de Becas Santander para que encuentres la formación que mejor se adapte a ti y dar un impulso a tu carrera profesional. ¡Aprovecha la oportunidad!)