Carta de presentación en inglés: un elemento importante de tu solicitud

16/09/2021 | Santander Universidades

En España, los procesos de solicitud de empleo se centran alrededor del currículum, y este es habitualmente el único elemento informativo para el empleador. Sin embargo, cuando se solicita un trabajo a nivel internacional, hay otro elemento presente: la carta de presentación

Las cartas de presentación no solo están presentes en algunos procesos del plano profesional, sino que también resultan imprescindibles para el ámbito académico en muchos países, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, donde se comienzan a usar una vez terminada la enseñanza secundaria. Dada su importancia a nivel internacional, es probable que debas escribir una carta de presentación en inglés en algún momento de tu carrera profesional, pero ¿sabes cómo redactar una carta de presentación en inglés para que destaque entre las demás? Te lo contamos.

¿Qué se debe añadir en una carta de presentación en inglés?

Una carta de presentación es un texto breve para destacar aspectos profesionales y personales que no caben o no son relevantes en el currículum. No obstante, presenta ciertas diferencias respecto a este último, ya que su estilo es mucho menos esquemático y su fin es explicar al potencial empleador por qué el candidato es idóneo para ese puesto. 

En resumen, se trata de un complemento de apoyo a un currículum, pero ¿cómo se decide qué elementos incluir y cuáles evitar en una carta de presentación en inglés?

¿Qué debe incluir?

La respuesta depende del puesto que se esté solicitando. Como norma general, conviene incluir en una carta de presentación en inglés:

  • Un breve perfil profesional más desarrollado que el que ya hayas aportado en el currículum. Debes explicar quién eres y a qué te dedicas. 
  • Información adicional tuya que aporte al puesto solicitado, ya sea del ámbito personal o profesional. Por ejemplo, si vas a solicitar un empleo en el que se requieran capacidades organizativas, destacar tu experiencia en el consejo de estudiantes de tu universidad es muy probable que te ayude a captar el interés del empleador.
  • Una ampliación de algunos datos aportados en el currículum, como logros destacados en alguno de tus anteriores puestos de trabajo o menciones especiales obtenidas a lo largo de tus estudios.
  • Posibles puntos de interés a destacar en una entrevista de trabajo: ¿qué te gustaría que te preguntaran? Puedes poner énfasis en aquellos aspectos por los que te gustaría que te preguntaran con más detalle en tu entrevista.
  • Cuál es tu motivación para conseguir el puesto: ¿por qué quieres trabajar en esa empresa? ¿Qué expectativas tienes? ¿Qué detalles de su forma de trabajar se adecúan a tus intereses y necesidades?
carta de presentación en inglés ejemplo

¿Qué hay que evitar?

Tan importante son los elementos a incluir como los aspectos a evitar. Por ello, cuando redactes tu carta de presentación en inglés evita:

  • Repetir datos que ya están en el currículum: tus datos de contacto, detalles sobre tus estudios o trabajos anteriores que pueden consultarse en un vistazo en tu currículum, etc.
  • Explicar detalles sobre tu vida profesional y laboral que no guarden ninguna relación con el puesto solicitado: si eres capaz de enlazar tu experiencia como profesora de clases particulares con la capacidad de trabajar en equipo, explica esa conexión, pero no te limites a mencionar tus experiencias sin ningún contexto.
  • Desviarte del asunto central con historias personales: las vivencias personales pueden atraer a un potencial empleador, pero nadie va a leerse párrafos que narran tu vida personal si no se encaminan a ningún objetivo concreto en relación con el puesto que solicitas.

Pasos a seguir para redactar una carta de presentación en inglés

1. Investiga: antes de redactar tu carta de presentación es fundamental que averigües todo lo que puedas sobre el puesto de trabajo y la empresa: ¿Quién  va a recibir tu solicitud?

  • ¿Con qué familiaridad te deberías dirigir a esa persona? 
  • ¿Qué capacidades se valoran para este puesto y  en esta empresa? 
  • ¿Buscan personal con intenciones de hacer carrera en la empresa?

Toda esta información te ayudará a reflejar en tu carta de presentación lo esencial para mostrar que tu candidatura tiene mucho potencial.

2. Demuéstrales que eres la persona que están buscando: asegúrate de que tu carta de presentación recoge en sus primeras líneas que puedes ofrecer aquello que busca el empleador. Para ello, evita empezar con una presentación genérica o con una explicación sobre dónde has encontrado la oferta y ve directamente al grano: ¿hay alguna parte de tu experiencia laboral que demuestre que tienes las habilidades necesarias para desempeñar con éxito ese puesto? Destácalo. 

Después, desarrolla en un texto breve y conciso todo aquello que creas oportuno, y no te pierdas en detalles superfluos. 

3. Llama su atención: termina con una llamada a la acción en la que expreses tu disponibilidad o haz un comentario más informal que te pueda ayudar a conectar con el empleador, pero sin perder el nivel de formalidad que se espera desde la empresa, ya que esto puede suponer el descarte automático de tu candidatura.

carta de presentación en inglés

Consejos para destacar entre la competencia

En los procesos de solicitud de empleo, tu candidatura va a entrar junto con otras muchas. Pero, ¿cómo puedes conseguir que tu carta de presentación en inglés supere la primera criba y que sea la seleccionada? 

  • Evita palabras clave demasiado manidas: nada acaba más rápido con la atención de un lector que las afirmaciones genéricas sobre proactividad y dinamismo. Si vas a describir tus cualidades, hazlo con pruebas: ¿qué experiencias te han aportado tu capacidad de trabajar bajo presión? ¿Cómo sabes que se te da muy bien prestar atención al detalle?
  • No uses plantillas de cartas de presentación: no mandes siempre la misma carta y escribe una personalizada. Además, es importante que el contenido se adapte a esa oferta y empresa en concreto.
  • Cuida la ortografía y la gramática: la redacción debe ser correcta y cuidada, por lo que, al no ser tu lengua materna, puede ser que necesites pulir tus habilidades de redacción en inglés. 

Todo esto puede parecer un proceso complicado, pero es probable que tan solo necesites trabajar en tus habilidades lingüísticas en inglés para redactar con fluidez tus solicitudes de empleo, hacer frente a una entrevista de trabajo y comunicarte con soltura en el ámbito laboral. Y es que manejarte con solvencia en inglés es fundamental si en el futuro deseas acceder al mercado internacional o llegar a puestos de dirección.

Con el objetivo de reforzar las habilidades en lengua inglesa y facilitar así el acceso a oportunidades en el mercado internacional, Banco Santander, a través de Santander Universidades y junto a British Council, lanza 5000 Becas Santander Language | Online English Courses 2023 - British Council - 2nd Call.

Podrás acceder a un curso de inglés 100% online y tutorizado en el que, a tu ritmo y durante 16 semanas, mejorarás tus competencias en este idioma para comunicarte con eficacia en diferentes situaciones profesionales, como reuniones o presentaciones; relacionarte con otros profesionales de distintos campos o buscar empleo y prepararte para una entrevista. Además, desarrollarás tu gramática y adquirirás vocabulario especializado y adaptado al entorno laboral.

Todo esto lo harás con clases adaptadas a tu nivel, sea cual sea tu punto de partida: principiante (A1) o avanzado (C1), y a través de la plataforma de British Council de formación de inglés online. Al acabar, recibirás un certificado de finalización en el que se acreditará el nivel adquirido. Y, recuerda, los cursos no tienen coste para los beneficiarios y tampoco es necesario tener un título universitario ni ser cliente de Banco Santander. 

 

¿Tienes más de 18 años y quieres reforzar tu inglés profesional? Inscríbete en Becas Santander Language | Online English Courses 2023 - British Council - 2nd Call encuentra el curso que más se adapte a tus necesidades y mejora tus perspectivas laborales. ¡Que el idioma no sea una barrera a la hora de conseguir tus metas! 

Más posts interesantes que leer...