Energías verdes: ¿cuáles son y qué ventajas nos ofrecen?

11/04/2022 | Santander Universidades

¿Sabías que la energía es el factor que más contribuye al cambio climático? Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta representa alrededor de un 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Ante este escenario, las energías verdes se posicionan como la mejor opción en la lucha contra el calentamiento global y así garantizar nuestra supervivencia.

Sin ir más lejos, tal y como señala la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), en el año 2025, las energías verdes se convertirán en la principal fuente de electricidad en todo el mundo. Sin duda, este dato confirma que se aproxima el final del uso extendido de combustibles fósiles como fuente eléctrica predominante. Pero, ¿qué entendemos por energías verdes o renovables?

Asimilar el concepto y conocer cuáles son estas energías resulta fundamental para ser parte de una evolución global hacia un planeta sostenible. A continuación, te explicamos cuáles son las energías verdes, en qué consiste cada una de ellas y ponemos de manifiesto sus mayores ventajas.

¿Son lo mismo las energías renovables y las energías verdes?

Se consideran energías renovables todas aquellas que no se agotarán en los próximos siglos, ya sea por la posibilidad de regeneración o porque provienen de fuentes naturales inagotables. No obstante, es importante señalar que, técnicamente, no todas las energías renovables son energías verdes, aunque, por lo general, ambos términos se suelen utilizar de manera indistinta.

En concreto, las energías verdes son las que su obtención no implica la emisión de CO2 ni de ningún tipo de contaminación a la atmósfera. Teniendo esto en cuenta, hay energías verdes que no son inagotables y, por tanto, no son renovables; del mismo modo que algunas de las energías renovables sí que generan sustancias contaminantes en los procesos de aprovechamiento y, por ello, no son energías verdes. En cualquier caso, ambas energías generan un impacto ambiental positivo en comparación con los combustibles fósiles.

Las energías verdes en la lucha contra el cambio climático.

¿Cuáles son las energías verdes?

Una vez que se han establecido las diferencias entre las energías verdes y las renovables, es importante conocer cuáles son las energías verdes con el fin de descubrir qué fuentes energéticas protagonizarán la lucha contra el cambio climático en los próximos años.

Energía solar

La energía solar se puede emplear a nivel térmico o fotovoltaico, aunque el segundo caso es el más habitual. Lo cierto es que este tipo de energía verde se ha convertido en una de las renovables más demandadas, ya que, según el último informe de SolarPower Europe, en el año 2020 se alcanzó un nuevo récord y su uso aumentó en un 18% con respecto al año anterior.

No obstante, si la tendencia ya era ascendente, la inestabilidad de los mercados energéticos durante los últimos años a causa  de la pandemia por la Covid-19 ha propiciado el fomento del uso de placas fotovoltaicas a nivel mundial.

Energía hidráulica

La energía hidráulica es la fuente renovable más utilizada en el mundo a la hora de generar electricidad. Se caracteriza por aprovechar las corrientes naturales del agua, como las de los ríos, o artificiales, como las que se producen mediante presas. Si bien comenzó a usarse de esta manera aproximadamente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el agua ha estado presente a lo largo de la historia en numerosos procesos, como los desarrollados en molinos para obtener energía mecánica.

La hidroeléctrica, una de las principales energías verdes.

Energía geotérmica

La energía geotérmica se obtiene a partir de reservas subterráneas de vapor y aguas calientes, ubicadas bajo la corteza terrestre. Destaca por su capacidad de producción energética constante y prácticamente inextinguible. Asimismo, tiene un potencial mayor al uso actual, pero cuenta con la desventaja de su alto coste. En este sentido, según TECPA, hay 40 países que poseen la capacidad de satisfacer su demanda de electricidad al completo con la geotermia.

Energía eólica

La energía eólica también ha tenido un gran impulso estos últimos años. De hecho, Global Wind Energy Council (GWEC) ha indicado que las instalaciones para la generación de procesos energéticos a partir del viento crecieron en un 53% a nivel mundial a lo largo de 2020.

Energía mareomotriz y undimotriz

Se trata de procesos similares a los que se utilizan en el aprovechamiento de la energía hidráulica, e incluso se podrían incluir en esta clasificación. Sin embargo, estas dos tipologías merecen mención aparte porque la fuente es el agua del mar. En concreto, la energía mareomotriz se obtiene de las mareas, mientras que la undimotriz aprovecha el movimiento generado por las olas.

Ambas representan un pequeño porcentaje de las energías verdes utilizadas en el planeta, pero tienen un gran potencial de desarrollo. Por un lado, la mareomotriz comenzó a utilizarse en Francia en la década de los 60 y actualmente se ha extendido en varios países del mundo. Por el otro,  el aprovechamiento de la energía undimotriz se ha multiplicado por diez en la última década. Esto ha propiciado que numerosos países hayan comenzado a invertir en el desarrollo de mecanismos de obtención de estas energías, a las que también han denominado como energías oceánicas.

Biomasa

El aspecto diferencial de la biomasa con respecto a otras energías renovables reside en su capacidad de reciclar. Es decir, en los propios procesos de obtención energética se utilizan residuos orgánicos, como desechos domésticos o agrícolas, maderas, etc. En este caso, la energía puede producirse por metanización —fermentando los residuos para obtener biogás— o por combustión —quemándolos para producir electricidad o calor.

Combustibles vegetales

Dentro de las energías verdes, gracias a los combustibles vegetales, es posible mirar más allá de la electricidad e imaginar un futuro menos contaminante. 

Y es que, sobre todo para el sector de la automoción, existen dos alternativas a los tradicionales combustibles fósiles, como es el caso del biodiésel, el cual aprovecha los aceites vegetales, y el bioetanol, obtenido a partir de la fermentación de desechos vegetales.

Ventajas de las energías verdes ante el cambio climático.

La importancia de fomentar las energías verdes

De acuerdo con el informe La recuperación económica con renovables de Greenpeace, dejar atrás los combustibles fósiles resultará esencial en la lucha contra el cambio climático.

Además, cambiar los modelos energéticos también propiciaría una reactivación económica a través del ahorro personal y la generación de empleo. Sin ir más lejos, la Comisión Europea asegura que esta evolución traería “una indudable riqueza económica, social y ambiental, ya que se creará más empleo, los beneficios sanitarios supondrán cientos de miles de millones de euros y se ahorrarán billones de euros en la importación de combustibles fósiles”. 

Por este motivo, ¿quieres reorientar tu carrera profesional hacia la sostenibilidad o ser parte activa en las iniciativas sostenibles de tu organización? Banco Santander lanza la convocatoria de 1.000 Becas Santander | Skills for the Green Transition 2023, a través de Santander Universidades y de la mano de Cambridge Judge Business School, con la que adquirirás las herramientas necesarias para convertirte en el motor de un futuro más limpio.

En este curso, 100% online y de seis semanas, alcanzarás una visión global de los problemas y retos medioambientales actuales, así como obtendrás las herramientas prácticas y desarrollarás tu propio plan de acción individual para generar soluciones en tu entorno profesional. Además, explorarás el impacto que tienen las iniciativas verdes en mercados y organizaciones, así como la forma en que las empresas están reaccionando a la presión medioambiental.

Al acabar, recibirás un certificado de finalización otorgado por Cambridge Judge Business School, institución líder a nivel mundial en investigación sobre cuestiones de sostenibilidad. Y, recuerda, los cursos no tienen coste para los beneficiarios y tampoco es necesario tener un título universitario ni ser cliente de Banco Santander.

¿Tienes más de 18 años y quieres trabajar por un futuro más limpio? Si quieres adquirir todos los conocimientos y las herramientas para contribuir a un desarrollo sostenible, inscríbete en las Becas Santander | Skills for the Green Transition 2023. ¡Aprovecha la oportunidad y comienza a generar soluciones para liderar el cambio!

Más posts interesantes que leer...