¿Sabías que hablar un idioma extranjero puede incrementar tu sueldo entre un 10 y un 15%? Asimismo, según el Informe Infoempleo de Adecco 2020, el inglés es el idioma más demandado por las empresas, ya que aparece como requisito indispensable en el 66,7% de las ofertas de trabajo. A este le sigue el francés, el cual figura en el 12,2% de las ofertas, y el alemán, que se solicita en el 10,2%.
Sin embargo, aprender un idioma no solo mejora tu currículum y tu competitividad. Por esta razón, si quieres conocer qué beneficios aporta dominar una segunda lengua y cómo es su proceso de aprendizaje, te lo contamos.
Como hemos mencionado en el apartado anterior, las ventajas de aprender un idioma van más allá de poder optar a mejores oportunidades laborales. Existen otros motivos culturales y personales por los que siempre es recomendable saber otras lenguas. Algunos de ellos son los siguientes:
Tal y como señala el informe How language learning opens doors de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), uno de los beneficios de hablar lenguas extranjeros es que estas mismas son una herramienta que abre las puertas al mercado internacional y aporta beneficios económicos tanto a las personas como a las economías de los países.
Al hablar una lengua, se desarrollan, a su vez, otras habilidades transversales, como la toma de decisiones, el pensamiento crítico, el mantenimiento de la atención o un mejor rendimiento en multitarea. Como indica Carlos Aleson, experto en comunicación, aprender idiomas desarrolla la creatividad y el pensamiento divergente por los siguientes motivos:
Dominar un nuevo idioma implica conocer la cultura de los hablantes nativos o entender su forma de pensar y expresar diferentes situaciones o emociones. Al fin y al cabo, el lenguaje está unido a la cultura y la forma de ser de los pueblos.
De esta forma, aprender idiomas no solo nos permite viajar y conocer otras culturas, sino que también resulta muy útil para comunicarse de manera adecuada en el ámbito del comercio internacional, ya que esta visión más amplia permite diseñar mejores estrategias de comunicación y ventas.
Por último, te hace más consciente de los aspectos prácticos de tu lengua nativa. Al aprender un nuevo idioma, necesitas reflexionar sobre cuestiones como el vocabulario, la gramática, la conjugación, la comprensión, los modismos y la estructura de las oraciones, que no tienen por qué ser iguales.
Decenas de estudios avalan los beneficios de aprender idiomas en la infancia. Sin embargo, si no se ha tenido la oportunidad antes, cualquier momento es bueno para hacerlo. De hecho, según indica la investigadora Kshipra Gurunandan, "el cerebro sigue siendo lo suficientemente flexible como para aprender nuevos idiomas hasta bien entrada la edad adulta, si bien dominar el acento puede volverse más difícil con la edad".
El proceso de aprendizaje de un idioma en la edad adulta es diferente, sobre todo para aquellas personas que solo hablan su lengua nativa. Esto es a causa de que el sistema de aprendizaje es diferente al de los niños y porque tienden a recurrir a la traducción cruzada que, a pesar de que se trata de una práctica muy habitual, tiene un impacto negativo en el proceso de aprendizaje.
En este sentido, para detener de manera automática la traducción cruzada a la lengua materna y presentar al cerebro una carga de trabajo desafiante, es importante realizar tres acciones al mismo tiempo: leer, escuchar y hablar de forma simultánea con el hablante nativo. Este sistema hace que, los símbolos que antes estaban conectados con las palabras del idioma nativo, ahora se vuelvan a asociar con las palabras en un segundo idioma.
Una forma de aprender inglés y seguir progresando en tu carrera profesional es aprovechar oportunidades como la que ofrece la Beca British Council. Y es que, en su esfuerzo por contribuir al progreso de las personas y mejorar su empleabilidad, Banco Santander, a través de Santander Universidades y junto a British Council, una de las instituciones más prestigiosas en la enseñanza de idiomas, lanza la convocatoria de 5.000 Becas Santander Language | Online English Courses 2022 - British Council, dirigida a mayores de 18 años residentes en alguno de los 13 países en los que opera Banco Santander.
Los participantes accederán a uno de los cinco cursos de inglés online de tres meses de duración y doce sesiones con tutores de British Council, sin ningún coste. De esta manera, podrán aprender inglés desde cero o mejorar su nivel para comunicarse con eficacia en diferentes situaciones profesionales, sea cual sea su punto de partida: principiante (A1) o avanzado (C1).
Si quieres participar en esta convocatoria de Becas Santander Language | Online English Courses 2022 - British Council, solo tienes que cumplimentar tu solicitud en la ficha de la beca en cuestión antes del 29 de marzo, ser mayor de 18 años y ser nacional o residente en alguno de estos países: España, Portugal, Polonia, Alemania, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, México, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú. Gracias a esta oportunidad, conseguirás sumar una de las habilidades más demandadas por las empresas en la actualidad.
¿Quieres acceder al mercado internacional de tu industria? Inscríbete en Becas Santander Language | Online English Courses 2022 - British Council, encuentra el curso que más se adapte a tus necesidades y opta por vivir experiencias profesionales globales. ¡Que el idioma no sea una barrera a la hora de conseguir tus metas!
(En estos momentos la convocatoria de Becas Santander Language | Online English Courses 2022 - British Council ha terminado, pero te animamos a que consultes el portal de Becas Santander para que encuentres la formación que mejor se adapte a ti y dar un impulso a tu carrera profesional. ¡Aprovecha la oportunidad!)