Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 31% de la superficie terrestre del mundo está ocupada por los bosques, que almacenan 296 gigatoneladas de carbono y albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del mundo. Un porcentaje que, en el caso de España, asciende al 55%.
En este sentido, ¿sabías que existe un tipo de energía que puede ser creada a partir de materia orgánica como la madera? En este artículo te explicamos todo sobre la biomasa, la fuente de energía sostenible que ya ha alcanzado un gran potencial en algunos países.
La biomasa es un tipo de energía renovable generada a partir de la combustión de materia orgánica, la cual se origina a partir de diferentes procesos que suceden en el día a día. Estos procesos pueden ser biológicos (restos de plantas), espontáneos (residuos de las podas de árboles) o provocados (excrementos de animales en ganaderías).
Como recurso energético, la biomasa se puede clasificar en las siguientes categorías:
Biomasa natural: es aquella generada de forma espontánea en la naturaleza sin intervención humana. También, se incluyen los residuos que se generan a partir de la poda de un bosque. El uso de estos recursos requiere de gestión y de un medio de transporte que los lleve hasta el lugar destinado a convertirlos en energía, hecho que provoca que su uso no sea viable económicamente.
Biomasa residual seca: es la que surge como resultado de ciertas actividades humanas. Esta clase de biomasa se subdivide en dos tipos:
Biomasa residual seca: se origina en las actividades agrícolas y forestales o en sus respectivas industrias, como los restos de las podas de frutales, el serrín, las cáscaras de frutos secos o la paja.
Biomasa residual húmeda: se crea a partir de vertidos biodegradables, ya sean aguas residuales urbanas e industriales o residuos ganaderos. Algunos ejemplos son la basura orgánica que se genera en los domicilios o los excrementos de animales en ganaderías.
Biomasa producida: se crea a partir de cultivos energéticos donde hay una producción a gran escala de materia biodegradable con el fin de ser aprovechada en el ámbito energético. Para ello, ciertas especies vegetales se transforman química y biológicamente y se convierten en combustibles, como el metanol o el etanol.
Como puedes ver, la biomasa puede tener diversas procedencias y esto mismo permite que se obtengan diferentes tipos de productos, como el carbón vegetal, el etanol o biogás, a través de los cuales se puede generar, por ejemplo, electricidad.
La energía de biomasa (bioenergía) puede ser generada tanto en el ámbito doméstico, mediante una caldera, como a gran escala en una nave industrial. De forma masiva, existen principalmente dos métodos para transformar la biomasa en energía:
Consiste en la transformación de la biomasa a través del calor. Para llevar a cabo este método, los materiales que funcionan mejor son los menos húmedos: paja, madera, cáscaras de frutos secos, etc. Asimismo, dentro de esta clasificación, encontramos las siguientes técnicas para extraer energía biomasa:
Se realizan usando diferentes microorganismos que se encargan de degradar las moléculas. Los materiales utilizados son los de mayor contenido en humedad: residuos orgánicos municipales o ganaderos. Las principales técnicas que se emplean son:
La energía de biomasa presenta amplias ventajas, sobre todo, para el cuidado del medio ambiente. En primer lugar, es una fuente de energía renovable y abundante, ya que siempre hay madera, residuos o basura orgánica. A su vez, es poco contaminante y reduce la dependencia de los combustibles fósiles, con lo cual ayuda a reducir los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del aire.
Además, su precio resulta más económico respecto al petróleo o el carbón, crea empleo en zonas rurales, contribuye a la limpieza de montes y, al contrario de lo que se suele pensar, los últimos avances lo han convertido en una fuente de energía de rendimiento muy elevado.
Por otro lado, la biomasa presenta una serie de inconvenientes. Para empezar, la quema de residuos genera cenizas, un hecho que incrementa los costes operacionales. En segundo lugar, la biomasa ocupa mucho espacio, con lo cual se precisa una zona de almacenamiento. No obstante, la principal desventaja de esta fuente de energía es el hecho de que tiene un volumen limitado, con lo cual, como indica Adair Turner, el presidente de la Comisión de Transiciones Energéticas, “su uso debería restringirse a sectores prioritarios donde no existen opciones alternativas de descarbonización”.
Sin embargo, es un hecho que la biomasa contribuye a la necesaria transición verde que el planeta necesita. De hecho, un informe de la Agencia Internacional de Energía declara que las energías renovables tendrán un crecimiento muy rápido, sobre todo, en el sector eléctrico, proporcionando casi el 40% de la demanda de energía en 2023.
En su apuesta por la educación y la formación continua como uno de los motores más eficaces para llevar a cabo esta misión, y para ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad: el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional. Con este fin, cuenta con el portal de Becas Santander, un programa global, único y pionero.
Si buscas seguir creciendo tanto personal como profesionalmente, consulta el portal de Becas Santander, en el que encontrarás cientos de oportunidades para formarte de la mano de instituciones de prestigio internacional. Podrás acceder a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, soft skills, prácticas y liderazgo femenino, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad o reorientar tu carrera profesional.
¿Quieres convertirte en un lifelong learner y seguir aprendiendo para aumentar tus oportunidades laborales? El portal de Becas Santander te ofrece un montón de opciones para que puedas alcanzar tus objetivos. Consulta la plataforma y recuerda, puedes inscribirte en tantos programas como quieras. ¡Aprovecha la oportunidad!