¿Sabías que las ciudades, aunque solo ocupan un 3% de la superficie terrestre, son responsables de aproximadamente un 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el mundo, según Naciones Unidas? Asimismo, de acuerdo con un informe de la Universidad Politécnica de Zúrich, en 2070, el 77% de las ciudades tendrá el clima que tiene hoy una ciudad que se encuentre a mil kilómetros más al sur.
Sin duda, estos datos muestran la necesidad de tomar medidas para que las ciudades sean sostenibles. Sin embargo, ¿qué hace exactamente a una ciudad sostenible? A continuación, te explicamos cuáles son sus características y te brindamos ejemplos de algunas de las ciudades más sostenibles del mundo.
Según el Índice de ciudades sostenibles, un informe anual elaborado por Arcadis en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU- HABITAT), para definir a una ciudad sostenible, hay que tener en cuenta los siguientes tres pilares de sostenibilidad: Personas, Planeta y Beneficios.
Atendiendo a estos criterios, en este mismo informe de Arcadis, se ha llegado a la conclusión de que la mayor ciudad sostenible del mundo a día de hoy es Oslo, seguida de Estocolmo, Tokio, Copenhague y Berlín. De esta manera, podemos establecer que las capitales nórdicas son las ciudades que toman más medidas en favor del futuro del planeta. A continuación, te explicamos por qué se considera a estas ciudades las más sostenibles:
La capital de Noruega ocupa el primer puesto de la clasificación gracias a su plan estratégico para impulsar la sostenibilidad. Este plan incluye un sistema de transporte sostenible, una gran cantidad de parques y espacios verdes, el uso de energías renovables y un plan para reducir los gases de efecto invernadero en un 95% para el año 2030.
La segunda posición global la ocupa Estocolmo, la capital de Suecia. Posee transporte sostenible, un plan de reducción de la contaminación atmosférica y, además, se sitúa en los primeros puestos en cuanto a conexión Wi-Fi, facilidad para hacer negocios y finanzas verdes. Por si fuera poco, también cuenta con un plan para luchar contra la desigualdad salarial.
La capital de Japón es la única ciudad sostenible no europea que podemos encontrar entre las 10 primeras de la clasificación y la única ciudad asiática que está en el top 20. Esto se debe a las medidas que ha adoptado en el transporte y a su apuesta por la conectividad, las finanzas verdes y unas buenas condiciones de empleo. Todo ello ha provocado que aumente la calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, Tokio ha comenzado a construir una ciudad ecológica de alta tecnología y neutra en carbono, con el objetivo de resistir a posibles futuras crisis climáticas y de salud.
La capital de Dinamarca aumenta cada año sus esfuerzos por aplicar cualquier tipo de acción climática para que la ciudad cada vez sea más verde y logre su objetivo de ser la primera capital neutra en carbono para 2025. Además, su gobierno está tomando medidas de innovación para convertir a Dinamarca en una ciudad mucho más habitable.
Con este propósito, se ha creado el CPH 2025 Climate Plan, en el que se recoge una serie de iniciativas específicas en cuatro áreas bien definidas: consumo de energía, producción de energía, movilidad verde y administración de la ciudad.
Algunas de las características que han hecho que Berlín sea la quinta ciudad más sostenible del mundo son los espacios verdes, la exposición ambiental o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Y es que Berlín se caracteriza por la vegetación urbana como casi ninguna otra ciudad.
Asimismo, varios edificios públicos están construidos con materiales recuperados e, incluso, muchos de ellos pueden capturar carbono del ambiente.
Teniendo en cuenta que, según Naciones Unidas, para 2030, se espera que el 60% de la población mundial habite en ciudades, es imprescindible que empresas, gobiernos y las personas de todos los países del mundo trabajen de manera conjunta para que todas las ciudades del futuro sean sostenibles en el plano social, medioambiental y económico, con el fin de lograr un desarrollo sostenible.
Dado que lograr ciudades sostenibles supone afrontar ciertos retos, resulta fundamental no dejar de aprender para adquirir los conocimientos necesarios que faciliten esta transición hacia un futuro más verde. Con este mismo propósito de ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad: el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional. Con este fin, cuenta con el portal de Becas Santander, un programa global, único y pionero.
Si buscas seguir creciendo tanto personal como profesionalmente, consulta el portal de Becas Santander en el que encontrarás cientos de oportunidades para formarte de la mano de instituciones de prestigio internacional. Podrás acceder a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, soft skills, prácticas y liderazgo femenino, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad o reorientar tu carrera profesional.
¿Quieres convertirte en un lifelong learner y seguir aprendiendo para aumentar tus oportunidades laborales? El portal de Becas Santander te ofrece un montón de opciones para que puedas alcanzar tus objetivos. Consulta la plataforma y recuerda, puedes inscribirte en tantos programas como quieras. ¡Aprovecha la oportunidad!