En un mercado laboral en constante cambio como el actual, no solo debes conocer todas las novedades de tu sector, sino también estar alerta por si se presentan nuevas oportunidades en otros ámbitos. Si quieres una mejora laboral, es aconsejable que te conozcas a ti mismo para saber cómo dar lo mejor de ti. Para ello, una de las mejores herramientas es un análisis DAFO personal.
El análisis DAFO proviene del mundo de la estrategia empresarial y tiene como objetivo conocer las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades de un negocio o sector, pero también se puede aplicar al ámbito personal.
Como su propio nombre indica, puedes llevar el análisis DAFO al ámbito personal y, en concreto, a tus características como trabajador. El objetivo final es corregir tus carencias y potenciar tus habilidades para lograr superarte a ti mismo en el terreno profesional y alcanzar tus metas laborales o llevar a buen puerto un proyecto concreto.
Para llevar a cabo este método de autoconocimiento solo necesitas papel y boli (o un procesador de textos u otro programa similar que te permita tomar notas) y sinceridad en el análisis.
El análisis DAFO personal estudia las debilidades y fortalezas (factores internos) y las amenazas y las oportunidades (factores externos):
Trata de encontrar lo que te falta (puede ser una actitud, una habilidad, un conocimiento…), lo que no te gusta o lo que no se te da bien, para intentar mejorarlo. Debes hacerte preguntas como las siguientes:
Como factor externo, no dependen de ti y no las puedes controlar. Sin embargo, sí puedes adaptarte y estar preparado para posibles amenazas.
Las amenazas pueden ser muy diversas y suelen afectar por igual a toda la profesión o incluso a toda la economía. Puede ser una pandemia como la que estamos viviendo, una crisis económica global o una crisis del sector en el que trabajas, por ejemplo.
Debes hacerte algunas preguntas generales y otras más específicas sobre tu sector:
No solo es importante conocer tus puntos fuertes, sino que también debes saber transmitirlos, comunicarlos, ponerlos en valor. Están basados en todas tus experiencias: tu formación académica, tus logros profesionales... pero también tus logros personales y lo que has aprendido de la vida. Piensa, por tanto, en experiencias ajenas al mundo laboral que te hayan ayudado a encarar dificultades en tu trabajo.
Es clave resaltar en este punto lo que te diferencia de tus competidores. La diferenciación o especialización puede ser tu mejor aliada en tu desarrollo profesional. Hazte preguntas como las siguientes:
Como ocurre con las amenazas, son factores externos que escapan de tu control. De nuevo, trata de detectarlas y adaptarte a ellas lo más rápidamente posible. Debes estar muy pendiente de las tendencias del mercado y de tu profesión: cambios tecnológicos, ayudas del Estado o de instituciones o movimientos empresariales en tu sector.
Algunas preguntas que puedes hacerte son:
Como ves, el análisis DAFO no es complicado de realizar y cualquier profesional puede hacerlo. Aquí tienes algunos consejos prácticos para que lo aproveches al máximo:
Un análisis DAFO personal puede tener diferentes usos:
Hay que aclarar que no hay resultados buenos ni malos en el análisis DAFO personal. Lo importante es ser sincero y actuar en consecuencia a los resultados. Esto se consigue con el proceso denominado CAME:
El análisis DAFO personal te será muy útil para identificar aquello en lo que destacas y hacia dónde quieres dirigir tu camino profesional. Para ayudar a estudiantes y profesionales de cualquier edad a avanzar en este camino, Banco Santander impulsa varias convocatorias de becas en diferentes ámbitos: tecnología, idiomas, habilidades, liderazgo, etc.
El objetivo principal de las Becas Santander es proporcionar oportunidades de formación a los interesados en mejorar su empleabilidad, aumentar su capacitación o reorientar sus carreras profesionales. Para llevar a cabo este objetivo, Banco Santander apuesta por el lifelong learning o aprendizaje continuo, el reciclaje profesional o reskilling y la capacitación adicional o upskilling, tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad a través de la adquisición de nuevos conocimientos y la formación en las habilidades transversales más demandadas por las empresas.
Si quieres impulsar tu carrera profesional o reorientarla a través de la formación, consulta el portal de Becas Santander y escoge la opción que mejor se adapte a ti y a tus objetivos. ¡Aprovecha la oportunidad!