Según el Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, el 90% de los hogares de la Unión Europea disponen de Internet. Estos mismos datos se reproducen también, por ejemplo, en España, donde 9 de cada 10 casas tienen acceso a Internet. Este fácil acceso a las nuevas tecnologías ha hecho que, durante los últimos dos años, haya crecido el uso de las TIC en la docencia a marchas forzadas, donde los recursos digitales han dejado de estar en un plano secundario para ser protagonistas. Lo cierto es que se han convertido, por lo general, en una necesidad diaria dentro de las aulas.
Esta circunstancia permite que se den las condiciones indicadas para la práctica del e-learning que, hasta antes de la pandemia por la covid-19, era una opción cómoda para aquellas personas que querían continuar formándose en su sector profesional (upskilling) o aprender nuevas aptitudes o mejorar las ya existentes (reskilling) tanto del ámbito laboral como personal.
E-learning proviene del inglés y significa electronic learning. Este concepto hace referencia a todas las actividades formativas que se dan exclusivamente a través de un dispositivo conectado a la red, lo que se suele llamar como aprendizaje electrónico, teleformación, formación online o aprendizaje virtual.
Asimismo, el e-learning también se asocia a veces de manera errónea con el uso de ordenadores o dispositivos móviles dentro de la clase. De esta manera, también se habla de las metodologías de b-learning y m-learning que, si bien no son exactamente lo mismo que el e-learning, están relacionadas:
Lo cierto es que esta nueva modalidad de aprendizaje presenta una serie de beneficios. Entre ellos se encuentran los siguientes:
La digitalización en la educación ya es una realidad que va de la mano del crecimiento de la oferta formativa y del número de estudiantes que prefieren el aprendizaje web-based.
Sin ir más lejos, de acuerdo con datos del Centro de formación profesional de España (CEAC), las matriculaciones en formaciones a distancia aumentaron un 30% del año 2019 al 2020. A nivel mundial, tal y como señalan los datos de Global Market Insights, el volumen del mercado de la formación online superó los 250 mil millones de dólares en 2020 y se adelanta que crezca más del 21% hasta 2027. No obstante, la región del mundo donde más crecerá el e-learning es Latinoamérica, donde, según un informe de Ambient Insight, este mercado crece en torno al 15% cada año.
Como puedes ver, el e-learning en la formación profesional ha venido para quedarse. Y es que en un entorno laboral tan cambiante es imprescindible seguir aprendiendo para adquirir las competencias y habilidades que se necesitan. Con este fin de ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad: el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional. Para ello, cuenta con el portal de Becas Santander, un programa global, único y pionero.
Si buscas seguir creciendo tanto personal como profesionalmente, consulta el portal de Becas Santander, en el que encontrarás cientos de oportunidades para formarte de la mano de instituciones de prestigio internacional. Podrás acceder a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, soft skills, prácticas y liderazgo femenino, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad o reorientar tu carrera profesional.
¿Quieres convertirte en un lifelong learner y seguir aprendiendo para aumentar tus oportunidades laborales? El portal de Becas Santander te ofrece un montón de opciones para que puedas alcanzar tus objetivos. Consulta la plataforma y recuerda, puedes inscribirte en tantos programas como quieras. ¡Aprovecha la oportunidad!