¿Alguna vez has escuchado el proverbio africano que dice: “si quieres ir rápido, ve solo, pero, si quieres llegar lejos, ve acompañado”? Esta es una de las claves para entender la importancia de trabajar en equipo.
Sin embargo, es cierto que algunos equipos de trabajo tienen mejores resultados que otros, o parece que trabajan con mejor desempeño. Pero, ¿qué diferencia a estos equipos del resto? La respuesta está en la creación de equipos de alto rendimiento. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este tipo de equipos.
Como bien mencionan Jon Katzenbach y Douglas K. Smith en su libro La sabiduría de los equipos, “los desafíos de desempeño que enfrentan las empresas en todas las industrias exigen el tipo de capacidad de respuesta, velocidad, personalización en línea y calidad que está más allá del alcance del desempeño individual. Los equipos cierran esta brecha”. Y es que trabajar en equipo es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos.
Sin embargo, un equipo de alto rendimiento es más que un grupo de personas que trabajan juntas. Los miembros del equipo de alto rendimiento no solo están orientados para la consecución de una misión concreta, sino que también están unidos por unos valores comunes, comparten una visión, objetivos y métricas, colaboran, se desafían y se responsabilizan de manera mutua para obtener resultados sobresalientes. Por esta razón, para lograr este fin, los equipos de alto rendimiento se componen por personas con habilidades y especializaciones complementarias.
Lo que diferencia a un equipo de alto rendimiento de cualquier otro equipo de trabajo son sus características específicas. Entre ellas, destacan las siguientes:
En este sentido, los equipos de alto rendimiento minimizan los conflictos al definir de manera clara el rol y las responsabilidades de cada uno.
No obstante, cuando se trata de manejar cambios drásticos, los equipos de alto rendimiento analizan las nuevas circunstancias, se adaptan y actúan en consecuencia.
La creación de un equipo de alto rendimiento requiere de compromiso e inversión en crecimiento y desarrollo continuos. A continuación, te presentamos algunos elementos que te ayudarán a conseguir equipos de alto rendimiento en tu organización:
Los equipos de alto rendimiento son un activo indispensable de cualquier organización, ya que pueden diferenciar a una empresa dentro de su industria y garantizar su éxito a largo plazo. Sin embargo, para favorecer la creación de equipos de alto rendimiento es muy importante que exista un liderazgo que sea motivador y referente y que no imponga. En cambio, debe propiciar la iniciativa y saber encontrar lo mejor de cada miembro del equipo.
¿Quieres adquirir las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones en tu organización y promover así la creación de equipos de alto rendimiento? Para ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad: el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional. Con este fin, cuenta con el portal de Becas Santander, un programa global, único y pionero.
Si buscas seguir creciendo tanto personal como profesionalmente, consulta el portal de Becas Santander en el que encontrarás cientos de oportunidades para formarte de la mano de instituciones de prestigio internacional. Podrás acceder a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, soft skills, prácticas y liderazgo femenino, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad o reorientar tu carrera profesional.
¿Quieres convertirte en un lifelong learner y seguir aprendiendo para aumentar tus oportunidades laborales? El portal de Becas Santander te ofrece un montón de opciones para que puedas alcanzar tus objetivos. Consulta la plataforma y recuerda, puedes inscribirte en tantos programas como quieras. ¡Aprovecha la oportunidad!