La profesora Letícia Silva Garcia, de la la Facultad Dom Bosco de Porto Alegre, siempre ha empleado metodologías de la educación tradicional en la enseñanza superior. Sin embargo, para superar los retos actuales, es necesario intercambiar experiencias enriquecedoras, preparar a los docentes y promover la innovación en las distintas etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fue a partir de su participación en los talleres de formación de docentes promovidos por Laspau, afiliada a la Universidad de Harvard, Universidad de Chile, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y otras grandes entidades internacionales, que se produjo la sistematización y organización de los procesos de innovación tanto dentro de la facultad como de la propia docente.
El programa Laspau ha desarrollado una amplia y variada experiencia en innovación en la enseñanza y el proceso de aprendizaje y ha ofrecido experiencias inmersivas a docentes de todo el mundo. En sus talleres, la profesora Letícia Silva Garcia pudo ampliar sus conocimientos y llevar el proceso de aprendizaje a la práctica; algo que ha generado un proceso de transformación no solo en su carrera profesional, sino también en todo su ecosistema laboral.
En 2017, la profesora y coordinadora Letícia Silva García fue invitada a participar como oyente en una semana de formación impulsada por el Consorcio STHEM Brasil y Laspau. Posteriormente, en 2018 y 2019, tuvo la oportunidad de experimentar otros siete días de formación de carácter inmersivo, promovidos por Laspau.
Letícia Garcia cuenta que, gracias a su participación en estos talleres, adquirió una nueva forma de pensar sobre la educación superior. Y mucho más que eso: la formación del profesorado es capaz de cambiar la forma en que los docentes piensan en su aula, lo que de por sí ya es algo totalmente transformador.
"Las palabras no bastan para describir el proceso de transformación que tuvo lugar en nuestro centro educativo tras la participación en los talleres de Laspau. Tampoco bastan para describir el proceso de transformación que se produjo en mi postura profesional como profesora y coordinadora de cursos.”
Profesora Letícia Silva GarciaComo coordinadora del Núcleo de Apoyo e Innovación Pedagógica (NAeIP) de la Facultad Dom Bosco, Letícia quiso extender la innovación más allá del nivel universitario. Entonces, ella y su equipo ampliaron su asociación con el Colegio Dom Bosco con el fin de llevar más allá los aprendizajes compartidos en los eventos de Laspau y STHEM Brasil.
Cuando las buenas prácticas docentes, la sistematización, la organización y la innovación van de la mano, la educación despliega su poder transformador -independiente de cuál sea el nivel educativo.
"Siempre hemos sido un centro educativo muy práctico, por lo que ya en el evento de Laspau (en 2018) participamos dando una conferencia. El intercambio de experiencias y el alto nivel de aprendizaje nos llevaron a ampliar nuestra asociación con el Colegio Dom Bosco. Así, hemos llevado la innovación a todos los niveles de la educación, no solo a la enseñanza superior.”
Profesora Letícia Silva GarciaLa coordinadora relata que unos de los principales desafíos de la Facultad Dom Bosco fue cambiar toda su estructura presencial a virtual. En estos tiempos tan difíciles, el profesorado pudo impartir la enseñanza a distancia con mayor facilidad, ya que los profesores estaban mejor preparados para afrontar estos retos. La participación en los talleres Laspau matizó todo el proceso de formación de los docentes, facilitando la transición que tanto deseaba el centro educativo.
"La participación en los talleres fue esencial para reflexionar sobre la sistematización de la innovación y afrontar el reto de cambiar la educación presencial por la educación a distancia.”
Profesora Letícia Silva GarciaConsciente de la importancia de los procesos formativos para impulsar la educación brasileña, de nuevo, Banco Santander impulsa la convocatoria de Becas Santander | Innovation in Teaching - 2023, aunque, esta vez, en colaboración con Harvard Business Publishing Education.
¿Eres docente con más de tres años de experiencia en el ámbito de la educación superior y quieres potenciar tus competencias pedagógicas? Banco Santander, de la mano de Harvard Business Publishing Education, lanza 300 Becas Santander | Innovation in Teaching - 2023, con el objetivo de favorecer las buenas prácticas universitarias, el trabajo colaborativo y la creación de un espacio de crecimiento en innovación dentro de la comunidad global de profesores.
En este programa online y 100% práctico de ocho semanas, podrás poner en práctica las mejores competencias pedagógicas a nivel mundial, así como las herramientas más innovadoras para lograr un aprendizaje efectivo entre tu alumnado.
Todo a través de una metodología única y con el apoyo de los mejores mentores y expertos en pedagogía de Harvard Business Publishing Education. Además, no tiene ningún coste para los beneficiarios. Tampoco es necesario ser cliente de Banco Santander.
Si eres profesor universitario con más de tres años de experiencia y quieres ser un agente de cambio en tu comunidad docente, inscríbete ya a la convocatoria de Becas Santander | Innovation in Teaching - 2023.
Profesora Letícia Silva Garcia, de la la Facultad Dom Bosco de Porto Alegre,