Según la encuesta de Brainyard el 38% de los directores financieros dicen que su mayor desafío es administrar todas las responsabilidades que tienen. A esto, hay que añadir los retos que suponen la ciberseguridad o la implementación de nuevas tecnologías a corto plazo.
Y es que, estos datos muestran que, aunque los directores financieros siguen realizando sus funciones tradicionales, como presupuestar, auditar y elaborar informes, a día de hoy, también se les pide que estén actualizados en aquello relacionado con el análisis de datos y la tecnología asociada para gestionar los pronósticos. Sin duda, la gestión financiera de las empresas debe evolucionar y los futuros CFO deben saber a lo que se enfrentan.
Los responsables financieros de las empresas ya no solo se encargan de llevar los números y deben ir más lejos para lograr una buena gestión financiera. Esta última es importante para las organizaciones por lo siguiente:
El CFO asume el rol de ser el responsable del cumplimiento normativo. En la actualidad, los responsables financieros de las empresas tienen que hacer frente al aumento de malas prácticas, a un gran número de leyes y reglamentos nuevos que se aprueban de forma constante y a la obligatoriedad de aportar transparencia frente a clientes, proveedores y socios.
Por esta razón, el uso de la inteligencia artificial permite automatizar el análisis de grandes volúmenes de datos, detectar de manera rápida estas malas prácticas y controlar la trazabilidad de las decisiones y los datos.
Detecta obstáculos con antelación de manera que se pueden tomar mejores decisiones. El análisis de grandes volúmenes de información mediante la tecnología ayuda a predecir los obstáculos con los que se puede encontrar la empresa y a buscar soluciones antes de su aparición. En este sentido, la proactividad de los CFO es un elemento esencial para una gestión financiera efectiva.
Permite automatizar tareas de análisis de datos. La automatización robótica de procesos (tecnología RPA) cada vez aumenta su importancia en los departamentos financieros de las organizaciones. De hecho, tal y como señala una encuesta de Gartner, el 50% afirma que la automatización robótica de procesos (RPA) está en proceso de implementación o ya se ha implementado. Asimismo, se predice que este porcentaje aumentará hasta el 88% en los próximos años.
Y es que la tecnología RPA se puede aplicar a una multitud de procesos financieros como la conciliación de asientos contables, el cierre y la consolidación financiera, la declaración de impuestos o la preparación de informes.
Contribuye a optimizar los recursos materiales y humanos de la empresa. Las organizaciones tienen como objetivo aumentar su rentabilidad, pero, para ello, necesitan optimizar los recursos que ya disponen. Una buena gestión financiera ayuda a optimizar dichos recursos para incrementar los beneficios y la productividad.
Los CFO han tenido que tomar la iniciativa desde el inicio de la pandemia por la Covid-19 en 2020 para restablecer el crecimiento de las compañías en las que trabajan, reduciendo los gastos e incrementando los ingresos. Esto último seguirá siendo la prioridad para el futuro y la gestión financiera se enfrentará a desafíos como los siguientes:
Mejorar el retorno de la inversión (ROI) de las acciones digitales de las empresas. Para lograrlo, los directores financieros deberán vincular las iniciativas digitales de su empresa con indicadores clave de rendimiento (KPI) del negocio.
Digitalizar la función financiera. La digitalización de las finanzas supone completar las competencias digitales de los directores financieros y de sus equipos. Sin embargo, existen capacitaciones adicionales que contribuyen a la formación continua de profesionales en habilidades duras y blandas esenciales para una buena gestión financiera.
Democratizar los datos y los análisis. Según el informe Chief Financial Officer Leadership Vision 2022 – 3 Strategic Action for Success de Gartner, el 76% de los líderes financieros sostienen que las personas encargadas de tomar decisiones tienen cada vez más acceso a datos importantes sobre operaciones comerciales y de rendimiento a través de proveedores o sistemas externos. Para hacer frente a este desafío, los responsables financieros deberán democratizar la analítica avanzada y saber interpretar de forma correcta los datos para saber diferenciar la realidad de los datos exagerados.
Banco Santander, en su apuesta por la educación y la formación continua como una de las herramientas más eficaces para atender las nuevas necesidades del mercado laboral en un contexto de profunda transformación digital, lanza la convocatoria de 5.000 Becas Santander Skills | Business for All 2023, dirigida a aquellas personas que quieran mejorar sus habilidades para enfrentarse al mundo profesional. Además, todo ello diseñado de la mano de los mejores expertos de Harvard Business School Publishing, una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
Con esta beca, podrás acceder a un programa de formación, 100% online y de nueve semanas, en el que adquirirás nuevos conocimientos y habilidades clave para desarrollar tu carrera profesional. Además, en base a tus objetivos profesionales, podrás elegir entre uno de los tres cursos propuestos:
Business Fundamentals: aprenderás lo más esencial del marketing, las finanzas, la negociación y la experiencia de cliente.
Early Career Readiness: descubrirás cómo tejer una valiosa red de contactos al tiempo que pones en práctica tus habilidades de liderazgo.
Managing yourself: mejorarás tu capacidad de toma de decisiones, gestión del tiempo e influencia sin autoridad.
Todos los cursos están impartidos por expertos de primer nivel y no tienen coste para los beneficiarios. Tampoco es necesario tener un título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Además, se ofrecen en inglés, español y portugués de Brasil.
En este programa, podrás adquirir todos los conocimientos y las habilidades necesarias a través de contenidos a la carta, debates virtuales en sesiones en directo con mentores y facilitadores de aprendizaje, la interacción con tus compañeros, ejercicios y herramientas con los que podrás practicar su aplicación y transferir los conocimientos a tu entorno laboral. Además, al finalizar, recibirás un certificado por parte de Harvard Business School Publishing.
¿Tienes más de 18 años y quieres desarrollar habilidades clave para pisar fuerte en tu entorno profesional? Inscríbete en las Becas Santander Skills | Business for All 2023 y la consigas o no, recuerda, nunca dejes de aprender.