¿Sabías que durante los peores meses de la pandemia provocada por la Covid-19 la venta de libros de autoayuda aumentó en un 40%? En tiempos de crisis, dudamos, nos sentimos vulnerables, encontramos dificultades donde antes no había obstáculos… experimentamos emociones de todo tipo que impiden que desarrollemos de forma plena nuestro potencial profesional o personal.
Por fortuna, todas estas heridas se pueden curar con tiempo, tesón y la ayuda necesaria. En este sentido, una gran herramienta es la lectura de libros motivadores, cuyas páginas buscan desvelar los secretos de una vida plena y feliz. Unos lo hacen a través de la filosofía; otros de forma más práctica, con recetas elaboradas a partir de ingredientes al alcance de cualquiera que pretenda poner orden en su vida.
Y es que, gracias a estos bálsamos literarios, encontramos inspiración, consejos para superar barreras psicológicas autoimpuestas o ejercicios para potenciar nuestras habilidades. Por esta razón, a continuación, te presentamos siete libros motivadores que te ayudarán a encontrar la inspiración necesaria para superar cualquier tipo de obstáculo que sientes que tienes y mejorar tu vida personal o profesional.
En Empieza con el porqué se explica la manera de pensar y de actuar de los grandes líderes y cómo logran inspirar a los demás. Para ello, el autor proporciona una obra de seis partes con un enfoque innovador con el fin de motivar a otras personas.
En esta misma, Simon Sinek considera que las formas que tienen algunas empresas de atraer clientes se basan en algún tipo de manipulación y que, por tanto, son soluciones a corto plazo que acaban por generar un impacto negativo en las compañías.
Por esta razón, ofrece una perspectiva alternativa: el círculo de oro. En este, lo primero que hay que hacer es definir el porqué, después el cómo y, finalmente el qué. Se trata de un modelo que permite, entre otras cuestiones, mejorar el liderazgo, las ventas y la cultura empresarial de una compañía.
¿Se puede vivir con pasión y entusiasmo? Según Víctor Küppers, experto en coaching emocional, sí que se puede.
Como en sus conferencias, en su libro Vivir la vida con sentido, Küppers utiliza un enfoque muy sencillo y cercano para explicar que es más importante ser que parecer. De hecho el propio autor afirma que su obra “lo único que intenta es hacer reflexionar sobre la importancia de vivir una vida con sentido, con muchos ejemplos cotidianos y sentido del humor, aportando ideas simples, básicas, aplicables en nuestro día a día. El único objetivo es lograr que las personas que lo lean vayan alegres y entusiasmadas por la vida, chutadas.”
“David le preguntó a Víctor:
—¿Me estás diciendo que la suerte no existe?
—Bueno… Si quieres, digamos que sí que existe, pero es demasiado improbable como para esperar que te ocurra a ti. Y, en ese caso, no dura demasiado, es efímera. ¿Sabías que casi el 90% de las personas a las que les ha tocado la lotería, no han tardado más de diez años en arruinarse o en volver a estar como antes estaban? En cambio, la Buena Suerte es posible siempre que te lo propongas. Por eso se llama la Buena Suerte, porque es la Buena, la de verdad”.
La Buena Suerte
Con este fragmento de La Buena Suerte, uno de sus autores, Álex Rovira, avanza cuáles son los dos tipos de suerte en los que se basa la historia del libro: la de los juegos de azar y la Buena Suerte, con mayúsculas, que es aquella que aparece cuando se crean las circunstancias apropiadas para que ocurran cosas positivas. Todo esto lo hacen a través de una fábula protagonizada por Sid y Nott, dos intrépidos caballeros decididos a encontrar la prosperidad en el Bosque Encantado.
En Cómo hacer que te pasen cosas buenas, la autora, a través de tres puntos de vista distintos —el científico, el psicológico y el humano—, reflexiona sobre cómo debemos utilizar nuestras capacidades para tener una existencia plena y feliz.
Para ello, en este libro motivador, Marian Rojas Estapé usa sus propias vivencias para explicar por qué tenemos una sociedad tan infeliz y por qué hay tantas personas con problemas de depresión. En este sentido, para ella, uno de los motivos es la “sobreabundancia” de cosas. Es decir, hoy en día tenemos todo a nuestro alcance y creemos que nos merecemos todo. Sin embargo, todas estas oportunidades lo que hacen es aumentar nuestra propia insatisfacción.
De esta manera, esta obra nos invita a reflexionar sobre nuestras emociones y comportamientos para luego poder gestionarlos de una forma más lógica y racional.
Según su autor, El arte de vivir mejor está dirigido a todo aquel que desee “descubrir la importancia de las emociones, que desee un plus de motivación, que descubra que todos tenemos lastres en forma de creencias limitantes y que, cuando tenemos miedo de afrontar algún proyecto nuevo, nos es más cómodo quedarnos en la zona de confort”. Es decir, el lector encontrará en esta obra herramientas y consejos que le ayudarán, como bien señala su propio título, a tener una vida mejor.
De este modo, cada capítulo comienza con una frase o un párrafo de alguna de las personas que, a lo largo de la carrera profesional del autor, le han hecho alguna consulta o comentario sobre la pérdida de la felicidad y su posterior encuentro. A partir de cada uno de estos comentarios, Martínez Ruiz habla de un tema concreto relacionado con la felicidad.
El alquimista se ha convertido en un fenómeno editorial desde su publicación en 1988 y ha vendido hasta el momento cerca de 30 millones de copias. Asimismo, ha sido traducido a 67 idiomas y encabeza las listas de los libros más vendidos de todos los tiempos en 18 países.
En este libro motivador, el autor brasileño habla de los sueños y del destino a través de la mirada de Santiago, un pastor que emprende un viaje por las arenas del desierto en busca de un tesoro. Sin embargo, lo que parece una búsqueda de bienes mundanos acaba por convertirse en el descubrimiento de un tesoro interior. En este sentido, la importancia de luchar por nuestros sueños, su capacidad para transformarnos y la necesidad de escuchar nuestros corazones son algunas de las ideas que emanan del libro.
El arte de la guerra se cree que fue escrito entre los años 400 a.C. y 320 a.C., pero sus enseñanzas se siguen aplicando en muchos ámbitos, sobre todo, en el de los negocios. Asimismo, sus palabras son nombradas una y otra vez por estudiosos, entrenadores, conferenciantes, políticos, etc.
Este libro motivador es un tratado sobre la práctica militar basado en principios de la doctrina taoísta. Su objetivo principal es comprender mejor la naturaleza de los conflictos y saber cómo se debe analizar las diferentes alternativas para encontrar una solución. De hecho, sus estrategias se pueden aplicar a diferentes áreas de la vida, desde el deporte hasta la comunicación política.
Como puedes ver, estos siete ejemplos de libros motivadores muestran cómo las enseñanzas de otras personas nos pueden ayudar a encontrar la solución a los problemas que nos afligen. Si bien no encontraremos la fórmula de nuestra felicidad en ellos, sí que podremos identificar los ingredientes necesarios para elaborar nuestro propio remedio contra la depresión o el malestar emocional. Y es que, a través de los libros motivadores, podemos aprender a mejorar para convertirnos en una versión mucho más optimista de nosotros mismos.
¿Eres una de esas personas que no dejan nunca de aprender? Si quieres impulsar tus conocimientos en áreas como liderazgo, empresa, gestión, desarrollo personal, habilidades blandas, sostenibilidad y mucho más, en Learning Room, la nueva plataforma de contenidos de Becas Santander, podrás disfrutar, además de todo el contenido libre, de cuatro contenidos al mes sin ningún coste para ti. Con solo registrarte, podrás elegir entre cientos de contenidos en formatos como eBooks, podcast, audiolibros, cursos o vídeos. Si te gusta lo que lees, pasa por aquí.