¿Sabías que unos empleados felices pueden aumentar la productividad de una empresa hasta un 31%? Esto es lo que señala un estudio de la Universidad de Warwick.
Si bien el concepto de productividad es muy antiguo, es cierto que este, además de adaptarse a conceptos nuevos como la sostenibilidad o la conciliación laboral y familiar, ha cambiado y se ha ampliado notablemente a medida que aparecían derechos laborales nuevos y evolucionaban las condiciones laborales. Asimismo, la productividad en el trabajo tal y como la entendemos a día de hoy ha dado un gran salto con la aparición generalizada de los puestos de trabajo en remoto, a causa de la pandemia por la covid-19.
En la actualidad, la presencia de más distracciones, la tendencia a respetar menos los horarios y, en muchos casos, el aumento de la disponibilidad ha afectado a la productividad de las personas que trabajan tanto desde casa como de las que han vuelto al trabajo presencial. Lo cierto es que la sensación de haber pasado el día entero delante de un ordenador se ha vuelto común y, con ello, muchas rutinas y hábitos se han visto afectados.
Por todo esto, es más importante que nunca aplicar las máximas de la productividad en el trabajo, pero ¿quieres descubrir cómo iniciar este ciclo para mejorar tus hábitos laborales y aumentar tu productividad en el trabajo? Te lo explicamos.
La productividad en el trabajo es, esencialmente, el rendimiento laboral, es decir, los recursos que consumimos para generar un resultado. Sin embargo, por lo general, cuando hablamos de productividad y de los consejos para mejorarla, nos referimos al tiempo relativo que se tarda en completar una tarea, así como al aumento o disminución de este según diversos factores.
Aunque la productividad se centra en mejorar este rendimiento en el trabajo, sus objetivos no solo son producir más resultados en un menor tiempo. Lo cierto es que también tiene como fin tanto desarrollar hábitos laborales y ritmos de vida más saludables como alcanzar un equilibrio satisfactorio entre ocio y trabajo para generar un mayor bienestar que, a su vez, repercuta en un mejor rendimiento.
El primer paso para aumentar el rendimiento es medir la productividad para poder identificar las posibilidades de mejora. Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo para medirla son:
Al medir la productividad ya es posible ver dónde hay margen de mejora y, por tanto, resulta más fácil eliminar distracciones, aumentar el número de tareas breves completadas y reducir el estrés por intentar abarcar demasiado a la vez. A pesar de que el auténtico desafío está en poner en práctica los puntos de mejora detectados, existen algunos consejos que te ayudarán a mejorar la productividad en el trabajo:
En la actualidad, grandes empresas promueven iniciativas para aumentar la productividad de sus empleados, como el “Make Time” de Google. En concreto, esta compañía anima a sus trabajadores a descansar de la pantalla en aquellos momentos en los que funcionan mejor para pensar en ideas innovadoras y así no perder el dinamismo creativo.
Es recomendable que la aproximación a los cambios sea gradual para que resulte cómoda y no tengas que pasar más tiempo pensando en la productividad que en el propio trabajo. Lo mismo ocurre con las herramientas de productividad que utilices: asegúrate de que no añadan más trabajo del que facilitan. Y, por supuesto, vuelve a medir tu rendimiento después de la aplicación de los cambios para ver los resultados e identificar nuevas posibilidades de mejora.
Sin duda, hay mucho más que comprender y explorar sobre la productividad en el trabajo. En este sentido, promover la formación continua de los empleados es una herramienta esencial para motivar a los trabajadores, aumentar su compromiso con la empresa y mejorar su competitividad y productividad.
Por esta razón, para ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional, tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad y el progreso de las personas. Con este fin, cuenta con el portal de Becas Santander, un programa global, único y pionero.
Si buscas seguir creciendo tanto personal como profesionalmente consulta el portal de Becas Santander en el que encontrarás cientos de oportunidades para formarte de la mano de instituciones de prestigio internacional. Podrás acceder a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, soft skills, prácticas y liderazgo femenino, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad o reorientar tu carrera profesional.
¿Quieres convertirte en un lifelong learner y seguir aprendiendo para aumentar tus oportunidades laborales? El portal de Becas Santander te ofrece un montón de opciones para que puedas alcanzar tus objetivos. Consulta la plataforma y recuerda, puedes inscribirte en tantos programas como quieras. ¡Aprovecha la oportunidad!