¿Sabías que tres de cada cuatro empresas incrementan sus beneficios entre un 5 % y un 20 % cuando incorporan a mujeres en sus juntas directivas? Así lo indica el informe The business case for change (2019), que evidencia que el liderazgo femenino está cada vez más presente y valorado en las empresas por su impacto positivo. Pero ¿de qué hablamos realmente cuando nos referimos al liderazgo femenino? ¿Sabemos definir qué es una líder?
Ser líder no es una cuestión de titulación o cargo. En términos generales, el liderazgo consiste en “la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”, según la definición aportada por John P. Kotter, autor de Qué hacen los líderes; o como sostiene John C. Maxwell en Las 21 cualidades indispensables de un líder, los líderes también tienen la responsabilidad de “conseguir que los grupos que dirigen desarrollen un rendimiento superior”.
Por tanto, como se desprende de estas definiciones, el liderazgo no radica en el género, es decir, pueden llevarlo a cabo de forma efectiva tanto hombres como mujeres. La clave del éxito está en saber aprovechar las capacidades de cada profesional para enriquecer las plantillas en todos sus niveles jerárquicos.
Cada vez más empresas están apostando por incorporar a mujeres líderes. Según el Global Gender Gap Report 2020 de Statista, en 2016 solo el 25 % de los puestos directivos estaba ocupado por mujeres; en cambio, en la actualidad, representan el 36 % de los altos cargos.
De forma paralela, surgen nuevas iniciativas enfocadas a potenciar el liderazgo femenino mediante el desarrollo de habilidades y estrategias de negociación. Una de estas iniciativas es la de Banco Santander que, en colaboración con London School of Economics and Political Science, impulsa la convocatoria de Becas Santander Women | Emerging Leaders 2022 - LSE, dirigida a mujeres con una experiencia laboral de 5 a 12 años. Se trata de un curso completo en el que aprenderán técnicas, habilidades y estrategias de negociación para comprender y mejorar su estilo de negociación. De este modo, las participantes adquirirán las capacidades necesarias para liderar con éxito.
Ahora que sabemos qué es una líder: ¿es exactamente igual el liderazgo masculino que el femenino? Aunque el estilo de liderazgo depende en gran medida de cada persona y no del género, sí se aprecian algunas diferencias en líneas generales.
Estas son las 10 características que debes trabajar para ser una buena líder:
La pandemia de la covid-19 ha arrojado luz sobre las cualidades del liderazgo femenino. Un estudio del Foro Económico Mundial ha relacionado el género de los líderes políticos con el éxito a la hora de afrontar la crisis sociosanitaria. Sus conclusiones muestran que las dirigentes internacionales han sabido responder a la pandemia con mayor éxito que sus homólogos varones.
¿Cuál ha sido la clave? Según el organismo económico, el liderazgo femenino se ha mostrado proactivo, en lugar de reactivo; más colectivo que individual; más colaborativo que competitivo; y más compartido que dominante.
De acuerdo con el informe ¿Y si la incertidumbre fuese tu mejor oportunidad de liderazgo? (2020), de Ernst & Young (EY), el mundo de los negocios tras la pandemia necesitará un liderazgo más humanista, con profesionales que destaquen por sus cualidades humanas, capacidad de comunicación y construcción efectiva de equipos.
Por esta razón, en su propósito de contribuir a la igualdad de género y fomentar oportunidades de desarrollo profesional a mujeres que quieran llegar a ocupar puestos directivos, Banco Santander lanza una nueva edición de las Becas Santander Women | Emerging Leaders 2022 - LSE.
De la mano de London School of Economics and Political Science, una de las universidades internacionales más prestigiosas del mundo y puntera en áreas de innovación y liderazgo, Banco Santander ofrece 125 becas a mujeres profesionales que busquen desarrollar habilidades de negociación y comunicación y acelerar sus carreras hacia puestos de dirección.
Si participas, accederás a un programa de formación de siete semanas en las que tendrás la oportunidad de aprender a analizar y ejecutar con eficacia una negociación a través de técnicas probadas, explorarás estrategias para resolver conflictos y desarrollarás tus habilidades de comunicación para ser más influyente y persuasiva a la hora de desempeñar tu liderazgo. Asimismo, podrás ampliar tu red de contactos y formar parte de una sólida comunidad de futuras líderes.
¿Quieres ser más influyente en tu entorno profesional y acelerar tu carrera hacia puestos de dirección? Este es tu momento: inscríbete a las Becas Santander Women | Emerging Leaders 2022 - LSE y desarrolla tu potencial como líder.
(En estos momentos la convocatoria de Becas Santander Women | Emerging Leaders 2022 - LSE ha terminado, pero te animamos a que consultes el portal de Becas Santander para que encuentres la formación que mejor se adapte a ti y dar un impulso a tu carrera profesional. ¡Aprovecha la oportunidad!)